viernes, 25 de abril de 2014

biografia

Roberto Egusquiza, Maestro de espadas
Primeros años.
Nací en Lima, Perú; en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins; el 12 de enero de 1979; eran tiempos difíciles y aun así fui fruto de la unión de una tenaz secretaria ejecutiva y un ingeniero Industrial con dotes de inventor y científico; soy el tercero de 4 hermanos; y a pesar de la crisis que se vivía en esa época mis padres se esforzaron para proveerme; mientras estaba en cuna, de las comodidades de la clase media.
Pero unos años después; el Perú iniciaba una etapa de agitación política, económica y desempleo que llevaría al país a un nivel de pobreza sin precedentes; y esto  sumado a la separación de mis padres; termino por afectarnos.

niñez
Crecí siendo pobre; y fue en esos momentos de niñez  en que empece a experimentar con la imaginación creando figuras de papel y carton para jugar y pasar el tiempo.
Mi primer juego de herramientas las herede de un tío abuelo lejano que fallecia de tuberculosis alrededor de 1985; era un rustico martillo y una tenaza. A partir de ese momento empiezo a experimentar con madera y clavos, a conocer estos materiales y cómo se relacionan entre si.
En mis ratos disfrutaba de programas de televisión como el Lone Wolf and Cub; donde la imagen del hombre guerrero y su espada se  impregno en mi memoria por siempre.
(en efecto Roberto estaba frente a una obra literiaria y cinematográfica que se hizo muy popular; por su poderosa, épica historia samurái y su dura y oscura descripción de la violencia durante shogunato Tokugawa en Japón)


Adolecencia

Para contrarrestar los estragos de la pobreza extrema en que se había sumergido el peru; tuve que trabajar desde joven para poder contribuir en los gastos familiares, he sido mil oficios; y el trabajo más memorable que tuve fue el de “escudero” de comerciantes; este trabajo consistía en asistir los fines de semana a los vendedores del mercado del barrio a  armar sus puestos y estructuras de ventas y a desmontar y guardas las cosas al final de la jornada.
Ahí aprendí técnicas y carpintería de campamento; embalajes y afilar hachas y cuchillos.
En mis descansos me distraía en una sala de videojuegos y tenía una predilección por la serie Samurai Shodown.

(es el nombre popular de una larga serie de videojuegos de batalla entre dos personajes armados (con espadas u otro instrumento) sacada al mercado por la compañía SNK, una compañía de videojuegos japonesa fundada en julio de 1978)

Fue en esos momentos en que empiezo a codiciar una gran espada de Samurai; y empezó mi meditación de como lograr esta arma.